El próximo 3 y 4 de octubre, en la Universidad Javeriana Cali, se realizará el II Simposio de Innovación Educativa AUSJAL. El evento contará con ponencias de invitados de diversas instituciones de AUSJAL y externas, como Shane Martin, Rector de la Universidad de Seattle, y el Coordinador General de la Federación Internacional Fe y Alegría, el P. Daniel Villanueva, SJ. Se realizarán mesas de diálogo con expertos en temas de innovación educativa, así como una mesa liderada por estudiantes de AUSJAL.

¿Qué es el Simposio de Innovación Educativa AUSJAL 2023?

Las instituciones de Educación Superior que forman parte de la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) han venido trabajando en el fortalecimiento de un modelo de universidad de inspiración jesuita, que se caracteriza por la formación integral, la innovación educativa, la articulación entre calidad e inclusión, y la incidencia social. Una vez más nos reuniremos para fortalecer la calidad educativa en cada institución, pero sobre todo la búsqueda de objetivos comunes para el desarrollo del servicio educativo universal.

Objetivo del Simposio: Compartir, profundizar y enriquecer las experiencias que las universidades han desarrollado para fortalecer un modelo educativo que se caracteriza por la formación integral, la innovación pedagógica, la articulación entre calidad e inclusión y la incidencia social.

Estas experiencias innovadoras se presentarán en torno a cuatro ámbitos relacionados con las prioridades del Plan Estratégico 2019-2025 de la Asociación:

  • Identidad, misión y liderazgo ignaciano de las universidades de AUSJAL, la luz de su labor por la reconciliación, la transformación social y la ecología integral.
  • La promoción de un modelo universitario innovador, a partir de una visión sustentada en la experiencia de aprendizaje del estudiante, con un uso crítico y humanizador de la tecnología.
  • El desarrollo de acciones para que las universidades, desde sus funciones sustantivas, en colaboración con otras instituciones, fortalezcan su contribución e incidencia en los procesos de transformación social de sus sociedades.
  • El fortalecimiento, en red, de la internacionalización de las universidades y de la colaboración con otras redes universitarias jesuitas, en el contexto regional y global.

Expositores

  • Luis Fernando Múnera, S.J. Rector de la Pontificia Universidad Javeriana. 
  • Shane Martin. Rector de Seattle University.
  • Daniel Villanueva, S.J. Coordinador General de la Federación Internacional de Fe y Alegría. 
  • Anderson Pedroso, S.J. Rector del Consejo Principal de la Pontificia Universidad Católica do Río de Janeiro. 
  • Sergio Mariucci, S.J. Rector Universidade de Vale do Rio dos Sinos/ Periodo 2022-2025, Secretario para Educación de la Provincia Jesuita de Brasil y Tesorero de AUSJAL.
  • Gustavo Henrique B. Donato. Rector y Presidente del Centro Universitário FEI-Brasil.
  • Delmar Araujo Cardoso S.J. Prorrector de Comunidad y de Extensión – Universidade Católica de Pernambuco (Unicap).

Para más Información, visita www.innovausjal2023.javerianacali.edu.co/

¡No pierdas la oportunidad de participar!

Inscripciones abiertas para Red AUSJAL y docentes. Inscripciones para estudiantes a partir del 1 de Agosto de 2023.

Universidad Católica de Córdoba – Jesuitas PUC – Rio Unisinos Unicap Centro – Universitário FEI Faculdade Jesuíta de Filosofia e Teologia Pontificia – Universidad Javeriana Cali – Universidad Alberto Hurtado PUCE_Ecuador – UCA El Salvador – Universidad Rafael Landívar Ibero Torreón – La Ibero IBERO Puebla – Universidad Iberoamericana León – Ibero Tijuana ITESO – Universidad Jesuita de Guadalajara – ISIA Tecnológico Universitario del Valle de Chalco – Universidad Centroamericana ISEHF Javier – Universidad del Pacífico (Lima, Perú) – Universidad Antonio Ruiz de Montoya – Instituto Politécnico Loyola – IPL Universidad Católica del Uruguay oficial – Universidad Católica del Táchira – Universidad Católica Andrés Bello – Instituto Universitario «Jesús Obrero». Sede Catia. Oficial

Fecha:
3 y 4 de octubre, 2023