Los siguientes temas que abordaremos en las webinars son:
Fecha | Tema | Universidad | Descripción |
3 de noviembre | Mi experiencia con los estudiantes del curso Latin American Culture | Universidad Alberto Hurtado-Chile Roxana Henríquez Maugard | La idea de incorporar poesía, cuentos y playlists representativos de Latinoamérica y creados por autores latinoamericanos en elDossier del curso surgió a partir de una propuesta ya instauradapara la clase de español en la Dirección de CooperaciónInternacional de la universidad, específicamente el curso deGramática y Poesía, que incorpora la poesía para ilustrarestructuras gramaticales y para practicar comprensión de lectura yproducción oral y escrita. Debido a que los contenidos tratados en la clase de Latin American Culture son muchas veces complejos, la decisión de incorporar recursos pedagógicos distintos surgió para oxigenar la clase y proporcionar a los estudiantes distintas formas de acceder a los temas presentados en los artículos académicos. Enlace de inscripción: https://bit.ly/3kAZEQR |
17 de noviembre | Colaboración tripartita usando moodle y redes sociales | Pontificia Universidad Católica del Ecuador Jenny Gabriela Suárez Coral | El uso de la LMS (Moodle) combinado con las redes sociales, permitió el trabajo colaborativo internacional y la puesta en marcha de la creatividad en el área de la diversidad cultural en hábitos alimentarios y gastronomía. Enlace de inscripción: https://bit.ly/3o0R7Jb |
El horario en el que se desarrollarán las webinars son:
16:00 (Guatemala, El Salvador, Nicaragua)
17:00 (Mx, Colombia, Perú, Ecuador)
18:00 (Chile, Venezuela
19:00 (Argentina, Brasil)
Mantente atento a la información que se estará compartiendo en el Instagram: https://www.instagram.com/rededutic/ e inscríbete en las temáticas que más te interesen.
Comentarios recientes